miércoles, 30 de septiembre de 2015

MIEMBROS DE LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES... ¡EN ACCIÓN!


Elimpulso.com
  


La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! - Seguridad alimentaria


Escrito por Maximiliano Pérez
Septiembre 30, 2015


2
COMPARTIDOS




"La seguridad alimentaria de un hogar significa que todos sus miembros tienen acceso en todo momento a suficientes alimentos para una vida saludable. Incluye la inmediata disponibilidad de alimentos adecuados y seguros; así como la seguridad de disponer de esos alimentos de forma sostenida y de manera socialmente aceptable… FAO”
En la Universidad de Carabobo aprendí que quienes violan las leyes impuestas por la Teoría Económica jamás han logrado la impunidad. Cuando se rompe el equilibrio económico de cualquier unidad de producción: primaria, artesanal, industrial, y/o del sector consumidor, algún segmento paga la falta cometida, bien sea por ignorancia, ineficiencia, ineficacia, inoperancia, ideologización desfasada o por imposición proveniente del abuzo del poder…
Lo nefasto es que siempre pagan los más necesitados.
Generalmente, en los organismos a quienes compete la buena marcha de los sectores productivos se otorga responsabilidad a personas incapaces de generar políticas económicas idóneas para lograr la productividad necesaria.
Diferentes profesionales son asignados a cargos administrativos de alta responsabilidad, con autoridad ilimitada, sin tener noción sobre que es un Cargo o un Abono; un Debe o un Haber; y en ocasiones son escogidos por la aprobación, aceptación y/o adhesión a ideologías desfasadas y fracasadas en los países donde se han pretendido imponer. Posiblemente aceptan esos cargos por las ansias de poder y/o afán de lucro fácil y de asalto al erario público, bajo aquel precepto que expresa: "Pónganme donde aiga”. Muy pocos aceptan esas responsabilidades sin tener la intención de causar daños pero, por su inexperiencia e incapacidad ocasionan perjuicios que, en su mayoría son irreparables.
La realidad evidencia que el sector productivo ha sido perseguido y exterminado de manera despiadada. El país se ha convertido en una caja negra sin estadísticas creíbles.
Debe haber una simbiosis entre lo público y lo privado porque ambos se complementan. La función del Estado todo manual de economía la circunscribe a ser un ente regulador del equilibrio entre los factores de la producción: Tierra, trabajo y capital; complementados por el intelecto y la tecnología. Los más sensatos ductores de las políticas económicas deben tener presente que es imperioso el equilibrio armónico entre estos sectores, para el desarrollo idóneo del sector productivo. Venezuela cuenta con el talento probo, suficiente y honesto, para emprender su recuperación y proyectarnos para alcanzar el espacio que la providencia nos otorgó cuando dotó al país con recursos naturales incuantificables.
Los venezolanos hemos demostrado que somos pacíficos y trabajadores, altruistamente desprendidos de sentimientos egoístas, lo demostramos al acoger a los ciudadanos del mundo cuando huían de situaciones similares a la que padecemos ahora y que hace emigrar a nuestros talentos; a nuestros seres queridos en pos de seguridad y mejores oportunidades
Mientras más tardemos en aceptar los errores cometidos más costará la recuperación de la república. Es nuestro deber ejercer nuestro derecho a la Controlaría Social, bien interpretada, y a trabajar por la pronta rectificación del rumbo del país; sin manipulaciones ni mentiras, por encima del abuso de poder. Debemos explicar nuestra verdad de una manera clara para que los menos capaces la puedan entender y los ciudadanos utilicen la mejor herramienta de la democracia: ¡El voto!






Sunoticiero.com
RED DE INSTITUCIONES DE LARA DA ESPALDARAZO AL ALCALDE RAMOS.



Publicado el Miércoles, 30 Septiembre 2015 09:23
En completa solidaridad y apoyo se declaró la Red de Instituciones del estado Lara a favor del alcalde del municipio Iribarren,  Alfredo Ramos, tras las amenazas que se ciernen sobre una posible intervención de la municipalidad que estaría orquestando el Gobierno nacional y el partido oficialista (PSUV), añadiendo que de lo que se trata es de defender la democracia y la voluntad popular y no a la persona que circunstancialmente ejerce un cargo.
Rechazaron que el poder legislativo local esté dedicado a una oposición constante, obstruccionista y poco institucional y que se quiera ir contra la voluntad del pueblo que en elecciones populares decidió que fuese Alfredo Ramos quien condujera los destinos de este municipio.
Coincidieron en conformar próximamente un consejo consultivo para sumar esfuerzos en la construcción de la “ciudad ideal”, proyecto del burgomaestre Ramos, sobre la base de que esta es corresponsabilidad de toda la sociedad civil organizada y los ciudadanos en común, ofreciendo su experiencia para contribuir a superar problemas sensibles que aún siguen afectando al colectivo, como la recolección de la basura.
Representantes de Fedecámaras, cámaras de la construcción, de industriales, de pequeños y medianos industriales, Centro de Ingenieros de Lara, Colegio de Abogados de Lara, sector transporte, educación superior, entre otros, se reunieron con la primera autoridad local, su director general Diego Mendoza, la directora de Planificación y Control Urbano, Zulay Briceño, y los concejales Milagro Gómez de Blavia, Ibrahím Querales y Carolina Castillo.



El burgomaestre agradeció el respaldo y se comprometió a aumentar el ritmo de trabajo para estar a la altura de las exigencias y demandas del pueblo barquisimetano y explicó que los proyectos de su gestión se ven fuertemente afectados por la inflación.
“Programamos la rehabilitación total de El Obelisco con 90 millones de bolívares y se convirtió en la primera etapa de la obra. Para terminar el campo deportivo de la Shell se previó 13 millones de bolívares y el presupuesto para culminarlo se incrementó a 120 millones de bolívares. Proyectar una obra es difícil y ustedes como empresarios lo saben. Hemos logrado hacerlas con ingresos propios, gracias a que esta alcaldía tiene 70 por ciento de recaudación. El gobierno no manda la plata y cuando lo hace, ya no vale nada”, culminó.
Omer Carrizo
SuNoticiero


SUNOTICIERO.COM

Opinión/ la resurrección
-        Por @maxperezcafe




“El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, y el evangelio de la envidia, su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”. Winston Churchill.
Esta frase de Winston Churchill, ganador de la guerra al “nazionalismo” alemán, me recuerda aquellas palabras de un ministro que expresó (Palabras más, palabras menos):
“No los sacaremos de la pobreza para que se transformen en oligarcas”
De antemano quiero pediros perdón. Creo que mis expresiones son muy personales, pero las escribo con el alma herida…
¿Qué más se puede pedir a un venezolano para no ser tildado de oligarca, pitiyanqui, apátrida, lacayo del imperio o cualquier adjetivo peyorativo que se le antoje a cualquier monstruo que actué con comprobado abuso de poder otorgado por la peor y más nefasta propaganda militar conocida en el país; a pesar de que ha sido asaltado, atracado, despojado de bienes ancestrales, como lo es, la casa construida por sus padres cuyo único delito fue el haber ofrendado sus vidas para ayudar al prójimo; situación que le ha llevado a recabar pruebas por presunto homicidio culposo, porque el despojo de esa vivienda ocasionó los ataques de pánico que causaron la muerte de su madre, un venezolano que a sus familiares más allegados le han despojado de las unidades de producción de alimentos (fincas) logradas a través de varias generaciones; a pesar de haber demostrado su propiedad  legal y, están auto exilados, porque han sido amenazados de secuestro y sus casas han sido asaltadas por supuestos delincuentes; un venezolano a quien le han robado dos automóviles y ha arriesgado su vida al oponerse a ser humillado por forajidos armados; de quienes, “presume”, que son amparados por la impunidad y la anarquía que devora al país; un venezolano que hoy ve partir a uno de sus hijos en pos de la libertad; en busca de protección contra el hampa desbordada ante la mirada complaciente de un gobierno que podríamos calificar de ineficaz, ineficiente, irresponsable y… otras tantas “I”; un venezolano que aprendió “FORMACIÓN SOCIAL, MORAL Y CÍVICA DE UN PROFESOR, ABOGADO PROBO, QUE SIENDO JUEZ, EJERCIÓ LA JUSTICIA HONESTA?
Más allá de un sistema corrupto, obsoleto, e inoperante, que los únicos resultados positivos que ha generado, donde se ha pretendido imponer, ha sido en las arcas de los gobernantes que han pretendido dogmatizar a los pueblos; aberrante pero, comprobable realidad, puesto que la historia es implacable con quien pretende distorsionarla y ha demostrado que, los resultados han sido palpables pero, más allá de ese denominado socialismo está la aplastante realidad a la cual nos conduce el populismo…
El manejo de las masas poblacionales a través de la ignorancia y de la presunta viveza utilizada para satisfacer necesidades, simplemente porque, esa viveza, tiene que ser sufragada por alguien y… generalmente, la paga quien tiene las mayores y más grandes necesidades.
Eso es lo que no dicen quienes tienen ambición de poder y cuando llegan a él se olvidan como lo lograron.
Hoy escribo con el alma sangrante. Escribo suplicando a Dios que nos guie para que encontremos la manera de parar el desmembramiento de las familias venezolanas. De que encontremos la manera de parar el éxodo y la exportación de talento.
Hoy, se va el hijo de mi cuñado, a quien conocí cuando él tenía, tan sólo, tres años de edad. Hoy se va un ser que, por razones de salud, criamos en mi hogar. Un muchacho bueno, que a sus veinticuatro años de edad, hace apenas cuatro meses, recibió su título universitario. Un ser puro cuyo único pecado ha sido vivir esta imperdonable opresión.
Después de que su vivienda fue asaltada por el hampa, se va en busca de libertad, del porvenir negado por esta tierra qué, antes de este desastre, cobijaba a quienes huían de holocaustos, de dictaduras, de insoportables situaciones económicas, y veían en la patria que parió a los libertadores del mundo, un refugio que les abría los brazos y les aseguraba un futuro promisor amparado en la Justicia Honesta que les brindaba Seguridad Jurídica y,  les garantizaba la preservación de sus bienes materiales y su seguridad personal.
¿Qué esperamos los venezolanos para abrir los ojos ante esta mentira que, todas las noches, nos corta la energía eléctrica que utilizamos para iluminarnos, reunirnos, y defendernos del hampa; que nos daña costosísimos equipos electrodomésticos, que para algunos será imposible reponer porque la inflación, producto de sus irresponsabilidades, nos devora?
¿Estaremos esperando la paz de los sepulcros para reaccionar ante la impunidad que ampara la delincuencia y encarcela a quienes exigen cumplimiento del deber y libertad?
Tengo la esperanza de que sólo estemos esperando el seis de diciembre (6D) para que utilicemos la herramienta más versátil que nos ha otorgado la democracia a través de la Constitución Nacional y de las leyes, desde que Venezuela ha sido república: ¡EL VOTO!
Si ayudar a los más necesitados y oponerme a la destrucción del país es ser opositor: ¡SOY OPOSITOR! Si apegarme a la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a las leyes y sus reglamentos, creados por el espíritu, propósito y razón del legislador probo significa ser pitiyanqui, apátrida o lacayo del Imperio: ¡YO LO SOY!
Su mejor juez… es su conciencia y, generalmente, si es usted medianamente inteligente, esta (su conciencia) actúa utilizando la lógica, la razón y la sensatez; aspiro que el seis de diciembre (6D) las utilice y vote por su bienestar, el de su familia y el de su país… ¡VENEZUELA!
La patria grande, como todos la soñamos, tiene que resucitar. Nuestra es la decisión… ¡¡VOTA!!
Maximiliano Pérez / @maxperezcafe 
SuNoticiero





miércoles, 23 de septiembre de 2015

INTEGRANTES DE LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES... ¡EN ACCIÓN! f: 23-09-15

ELIMPULSO.COM
La Red de Instituciones Larenses... ¡en acción! - Digna honestidad

Escrito por Maximiliano Pérez
Septiembre 23, 2015
2
COMPARTIDOS





"No hay cirugía plástica para la dignidad ni liposucción que elimine la vergüenza. No hay botox que esconda la deshonra, ni marca de ropa que cubra el descaro. No hay doctorados o títulos que concedan honorabilidad cuando esta no es demostrada. Al final, no hay cuenta de banco suficientemente grande que suplante la transparencia de la mirada y la honestidad de las palabras”. 

Samuel Pérez Attías. 


Samuel Pérez Attías es un columnista del tabloide Prensa Libre, fundado el 20 de agosto de 1951; en Guatemala, Ciudad de Guatemala, con un tiraje de, aproximadamente, 130.000 ejemplares, es uno de los primero periódicos de ese país. Desde su fundación se ha basado y consolidado como periódico y marca, con una premisa sencilla pero ambiciosa: "Trabajar por un periodismo independiente, honrado y digno”. Dar una impresión equivocada, transmitir una idea falsa de la realidad, y hacerle creer a las personas cosas que en realidad son mentiras… "es un engaño”. La crisis por la cual atraviesa el país, arrastra en su deslave a los principios y valores inoculados en nuestras genes por los más insignes ancestros que, tal vez, no se llenaron de gloria, o no fueron condecorados por no estar acordes, o no ser afectos, a quienes les correspondía, momentáneamente, otorgar las preseas; pero, se ganaron su sustento y el de sus familias con el sudor de su frente; con su superación personal, siendo obreros, técnicos o profesionales. Formaron parte de tantos y tantos héroes anónimos que salieron de muy bajos estratos sociales, y sacaron, de allí a sus hijos y familiares a ocupar un sitial importante en la sociedad venezolana. Esa crisis arrasa con vidas, propiedades y fragmenta a las familias. Se ha llegado a índices de criminalidad inaceptables en cualquier nación medianamente educada. Se ha justificado la pobreza como una razón para delinquir y, además de que ha crecido la pobreza material, hemos aumentado significativamente la pobreza mental. Es verdaderamente doloroso abrir cotidianamente los periódicos y ver como la juventud es aniquilada por delinquir; aniquilada por enfrentarse a la justicia o ´por la lucha voraz entre ellos mismos. Es doloroso ver como amigos y familiares caen victimas del hampa descontrolada y como se toma como un hecho de grandioso heroísmo que se publique que algunos asesinos han sido atrapado después de cometer los más atroces delitos pero, sus penas son menores que aquellos que levantan la voz para pedir justicia, o son liberados por beneficios que son negados a quienes lo merecen. Las propiedades son arrasadas por acciones gubernamentales (expropiaciones y confiscaciones); presuntamente, por acciones apoyadas por el estamento político (Invasiones y/o apropiaciones indebidas). Son arrasadas por el malandraje que asalta, hurta, roba y secuestra sin piedad alguna; lo mismo le da atacar a un niño que a un anciano; al rancho del vecino de la invasión en la cual vive o a un colegio regentado por religiosas. ¿Quién no ha sufrido en carne propia el doloroso desgarramiento del alma que significa el ver partir a un hijo, un ser querido o a un amigo muy preciado, como consecuencia atroz de la inseguridad jurídica y personal en la cual hemos caído, por haber sufrido una injusticia o un ataque despiadado del hampa? Nuestra conciencia debe ser la medida de la realidad para que el 6 de diciembre tomemos la decisión más acertada. Utilizar la herramienta más poderosa que nos da democracia… ¡Votar!





sunoticiero.com

OPINIÓN / ¡LA BURLA!
POR MAXPEREZCAFE
Publicado el Sábado, 19 Septiembre 2015 19:13



“Venezuela no se ha perdido, ni se perderá nunca, porque un ciudadano se burle del presidente,
Venezuela se perderá, cuando el presidente se burle de los ciudadanos.”

General Carlos Soublette. (15-12-1.789 / 11-02-1.870).

Carlos Soublette, general patriota nacido en la Guaira, fue un militar y político venezolano. General en Jefe del Ejército de Venezuela durante la Guerra de independencia y años subsiguientes. Se desempeñó como Presidente de la República entre 1.843 y 1.847. 
El 18 de mayo de 1810 ingresó en servicio de las armas como portaestandarte en un escuadrón de caballería de Caracas. En julio de ese año ascendió a Teniente. Durante este mismo año, bajo las órdenes del Generalísimo Francisco de Miranda, actuó en la campaña destinada a dominar la insurrección armada de Valencia (julio-agosto). En aquella ocasión fue ascendido a Capitán. El 2 de enero de 1.817, Simón Bolívar lo nombró miembro de la Orden de los Libertadores de Venezuela.
El 1° de junio de 1.816 fue nombrado Gobernador del Cuartel General y, el 23 del mismo mes, recibió el nombramiento de jefe del Estado Mayor interino, El 1° de mayo de 1820, Bolívar lo propone ante la Comisión permanente del Congreso para el ascenso a General de división, pues los servicios que ha prestado según el Libertador «... lo hacen digno a una recompensa igual a la que se concedió a los generales Anzoátegui y Santander...». 
El mismo día, mediante decreto ejecutivo, fue nombrado Vicepresidente interino de Venezuela. En 1.822, ejerce funciones de Intendente del Departamento de Venezuela y se encarga de la dirección de la guerra en la provincia de Coro, El 3 de marzo de 1.825, por renuncia del general Pedro Briceño Méndez, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina de la República de Colombia.
En 1.835 y 1.836 cumplió las funciones de Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario
de Inglaterra y España, con la importante misión de pedir a dichos Estados el reconocimiento de la Independencia de Venezuela. Al producirse la separación de Venezuela de la Gran Colombia, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina de Venezuela. En 1.834, fue postulado candidato a la Presidencia de la República En 1.837, fue elegido Vicepresidente de Venezuela y asumió la Primera Magistratura por haber renunciado el presidente Vargas. El alto cargo lo ejerció hasta el 28 de enero de 1.839.
Recuperando la máxima responsabilidad, el 26 de enero de 1.843, cuando asumió nuevamente la Presidencia de la República, al ser favorecido por la mayoría de los votos.
Entregó el poder el 20 de enero de 1.847 al vicepresidente Diego Bautista Urbaneja. En 1.860 fue Senador por la provincia de Caracas, y luego Secretario de Estado en el gobierno de Pedro Gual.
Después del triunfo de la Federación, se apartó de la vida pública. (F: Así son las huellas que dejan los grandes hombres paridos por la patria de libertadores. Es por esto que en oportunidades he dicho que la historia se escribe con mano firme y es el principal juez de quienes asumen responsabilidades ante los ciudadanos que le ofrendan su confianza y les entregan sus esperanzas.
Ahora más que nunca la historia se escribe con la certeza de los hechos en un gran porcentaje. Porcentaje que es tomado en gran parte por el periodismo oportuno y veraz que utiliza los medios audiovisuales modernos, las redes sociales y el Internet; globaliza la información al momento de que ocurren los hechos, en ocasiones los vierten en el inerte papel, dejando huellas claras para la posteridad.
Las burlas y las mentiras parecieran ser engendros del mismo mal, es difícil que alguien se burle de cualquier persona que con su actitud y aptitud se haga merecedor de respeto, y más allá, del cariño de los ciudadanos.
Generalmente las burlas hacía los funcionarios provienen de mentiras, de engaños que han realizado a algunos sectores, o a toda una población y, de un amigo muy apreciado aprendí una gran frase: “La mentira no es más que cobardía de quién le teme a la verdad.”
Los números no mienten y los resultados de los errores, irresponsabilidades, y delitos como los de corrupción, al igual que los más comunes hechos delictivos… “siempre salen a la luz Lo malo es que el estrato más necesitado de la población es quien paga, en mayor parte, el manejo ineficaz, ineficiente y/o doloso, de parte de las personas que han asumido la responsabilidad de ejercer el poder con toda la autoridad que esos mismos ciudadanos de los estratos más necesitados, por ser mayoría, les otorgan.
No parece tener justificación que aquellos que van por el mundo vanagloriándose de las riquezas que posee el país tengan algún alegato sobre los padecimientos a que estamos sometidos los que honrada y cotidianamente nos ganamos nuestros ingresos monetarios con el esfuerzo realizado en nuestro trabajo y más aun con nuestras inversiones.
Es realmente una burla que nos acostumbremos a las tinieblas impuestas por la inoperancia de quien gerencia la energía eléctrica y, la mayoría de los ciudadanos se olvidan y otros ignoran que para 1.999 vendíamos energía eléctrica a Colombia y se proyectó un sistema interconectado que hubiese llevado energía eléctrica, nuestra, al Brasil.
La penumbra que nos azota en calles, avenidas y que invade nuestras empresas y hogares, pareciera tener complicidad con el hampa por qué, por lo menos la ayuda y fortalece.
Supongo que teniéndose las más grandes reservas petroleras comprobadas, minas de Oro, de Hierro, y otros tantos minerales apetecidos por las potencias del mundo, entre otras tantas riquezas, es una burla que tengamos la mayor devaluación del planeta y el más bajo valor de nuestra moneda en toda la historia republicana. Lo que ha traído como consecuencia el más grande desabastecimiento que ha sufrido el país.
Si consideras que está es una realidad y quieres “recuperar” la patria, El 6 de diciembre tendrás en tu mano, “y en tu conciencia”, la herramienta más poderosa de la democracia… ¡EL VOTO!
Maximiliano Pérez 
Sunoticiero.com

sábado, 12 de septiembre de 2015

INTEGRANTES DE LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES... ¡EN ACCIÓN!

ELIMPULSO.COM



Manuel Virgüez: Violaron la Constitución Nacional

Escrito por RAL/Archivo
Septiembre 12, 2015
39
COMPARTIDOS
Descripción: http://cdn.elimpulso.com/media/Manuel-Virguez3.jpg
Para el abogado Manuel Virgüez, la sentencia llevada a cabo contra el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, constituyó una afrenta a una serie de derechos civiles y políticos contemplados en la Constitución de Venezuela.
También dijo que la decisión tomada por la jueza Susana Barreiro, viola las garantías de protección especial de los derechos humanos.
Manifestó que a López se le violó el goce del artículo 49 de la Constitución, referido a que toda persona legítimamente detenida por cualquier cuerpo de seguridad se le debe respetar el sometimiento al debido proceso, enmarcado en todas las actuaciones judiciales y administrativas.
En este sentido, indicó que en transgresión a dicha norma se le negó la "posibilidad de promover testigos y pruebas que demostraran su inocencia”.
También se refirió a que el Gobierno le criminalizó al exalcalde de Chacao el derecho a la libertad de asociación, sin importarle que esa garantía en la Carta Magna ampara a todo venezolano por igual, al determinar que: "Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley".Dos derechos más se le vulneraron a López, puntualizó Virgüez, el de protestar, cuando la ejerció pacíficamente el 12 de febrero de 2014, conforme al artículo 68 constitucional.La otra garantía irrespetada y criminalizada por parte del Gobierno hacia López fue la libertad de expresión.





La Red de Instituciones Larenses... ¡en acción! - Carta de Jamaica


Escrito por Maximiliano Pérez
Septiembre 09, 2015
4
COMPARTIDOS
"Tres siglos ha, dice U., que empezaron las barbaridades que los españoles cometieron en el grande hemisferio de Colón”. Barbaridades que la presente edad ha rechazado como fabulosas, porque parecen superiores á la perversidad humana; y jamás serian creídas por los críticos modernos, si constantes y repetidos documentos no testificasen estas infaustas verdades…” Un americano meridional - Simón Bolívar - Kingston, septiembre 6 de 1815. La Carta de Jamaica escrita por Simón Bolívar, hace 200 años, en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica; después de su huida hacía Cartagena de Indias y posterior exilio; en respuesta a una esquela de Henry Cuyen, comerciante jamaiquino de origen inglés. El objetivo principal del manifiesto era llamar la atención del Imperio Británico hacia la lucha de independencia americana… El texto más antiguo que se conocía es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo General de la Nación, en Bogotá, Colombia. El original del manuscrito en idioma español fue encontrado en un archivo en Ecuador, hace apenas unos meses atrás; el 4 de noviembre de 2.014, se anunció el hallazgo de lo que ha sido calificado como la Magna Proclama Independentista: "La Carta de Jamaica”. Bolívar, no estando ajeno de las teorías sobre Derecho Natural y el Contrato social, por haberlas aprendido cuando estudió la política y las ideas de la época de la revolución francesa; fueron fortalezas adquiridas donde cimentó su manejo político y la defensa de la libertad y la igualdad. Cuando trató sobre el "despotismo oriental”, apeló a los conceptos de "Montesquieu”. El Libertador plasmó en el histórico, documento: …"La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan á convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo ó una nueva ciudad que con el nombre de Las Casas, (en honor de este héroe de la filantropía) se funde entre los confines de ambos países, en el soberbio puerto de Bahiahonda. Esta posición aunque desconocida, es más ventajosa por todos respectos. Su acceso es fácil y su situación tan fuerte, que puede hacerse inexpugnable. Posee un clima puro y saludable, un territorio tan propio para la agricultura como para la cría de ganados, y una grande abundancia de maderas de construcción. Los salvajes que la habitan serian civilizados, y nuestras posesiones se aumentarían con la adquisición de la Goajira. Esta nación se llamaría "Colombia” como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio (…) (…) Luego que seamos fuertes, bajo los auspicios de una nación liberal que nos preste su protección, se nos verá de acuerdo cultivar las virtudes y los talentos que conducen á la gloria: entonces seguiremos la marcha majestuosa hacia las grandes prosperidades á que está destinada la América meridional; entonces las ciencias y las artes que nacieron en el Oriente y han ilustrado la Europa, volarán á Colombia libre que las convidará con un asilo...” Demuestra Bolívar, su gran amor por la América; por Venezuela y Colombia unidas, tal vez vio en ellas al génesis de la unión del continente. Parafraseando a nuestro gran amigo, y compañero integrante de la Red, Jorge Euclides Ramírez, en su excelente artículo publicado por "El Impulso”, este domingo próximo pasado, y por el cual le felicito, os digo: ¡Volveremos a pasar el río, jamás será una línea separatista sino una vía que une a las dos repúblicas! Unión… y preservaremos la democracia.


Aeropuerto local perdería calificación internacional


Escrito por Hugo J. Boscán/Foto: Juan Brito
Septiembre 09, 2015
51
COMPARTIDOS
Con la ocupación de una extensión del cono de seguridad por parte de familias organizadas, con el respaldo de la Alcaldía y el Concejo Municipal de Iribarren, el aeropuerto de Barquisimeto está en riesgo de perder su categoría de internacional.
Eso, como sería lógico, impediría la continuación de vuelos hacia el exterior con salidas desde el terminal aéreo local.
La advertencia la hace la Red de Instituciones Larenses a través de la doctora Nancy Rodríguez, una de sus integrantes, luego de haber sido analizado el tema en la reunión ordinaria de los martes.
Como se ha informado, en el sector suroeste de la pista, adyacente a La Carucieña, se ubicó un considerable grupo de familias a quienes les han prometido titularidad de las parcelas que ocupan.
Los miembros de la RIL estiman que los organismos involucrados en el caso, alcaldía y ayuntamiento, antes de decidir sobre el particular, deben constatar la naturaleza jurídica de los terrenos.
Recordaron que se trata del llamado cono de seguridad, "que ahora ha pasado a ser de inseguridad”, por los efectos que para la salud puede tener el campo magnético de las instalaciones destinadas al tráfico aéreo, además del riesgo de un accidente.
Además, explicó Nancy Rodríguez, el aeropuerto Jacinto Lara podría perder su calificación de internacional porque, para que la tenga, deben cumplirse con determinados stándares, entre ellos la existencia del llamado cono de seguridad, es decir, un espacio exento de edificaciones residenciales, lo que no estaría existiendo en Barquisimeto.
La Red de Instituciones Larenses está dispuesta a dirigirse a los organismos a los que corresponda para plantear la situación porque el terminal aéreo local no sólo registra actividad comercial sino también militar por la presencia de la Base Aérea Teniente Vicente Landaeta Gil, con prácticas permanentes .
Si el aeropuerto local pierde su condición de internacional también repercutiría en el comercio y la industria pues las importaciones que se hagan por vía aérea tendrían que ser desviadas a los de otras ciudades con el consecuente incremento en los costos, insistieron.
Hicieron un llamado a las autoridades competentes para que no permitan la continuación de las invasiones de ese cono de seguridad, como ha ocurrido también en el extremo oeste, donde, igualmente, se han construido viviendas sobre las que pasan los aviones de modo permanente.





domingo, 6 de septiembre de 2015

INTEGRANTES DE LA RED... ¡EN ACCIÓN! "GRACIAS JORGE EUCLIDES" MIL GRACIAS

La campaña admirable


Escrito por Jorge Euclides Ramírez
Septiembre 06, 2015

A las poetas Gloria Cepeda y Amanda Victoria, dedico De Santa Marta, de Bucaramanga, de Pamplona, de Ocaña, de Cúcuta, de toda Nueva Granada con Bolívar al frente cruzaron el río los valientes hermanos. Pelearon en San Antonio, pelearon en San Cristóbal, pelearon en Trujillo, Boconó en Niquitao. En Mérida fueron honrados como ejercito libertador: ”¡Gloria al Ejército Libertador y gloria a Venezuela que os dio el ser, a vos, ciudadano general! Que vuestra mano incansable siga victoriosa destrozando cadenas, que vuestra presencia sea el terror de los tiranos y que toda la tierra de Colombia diga un día: Bolívar vengó nuestros agravios”.

Cruzaron el río, sin permiso de sus jefes, cruzaron el río con sus espadas y sus lanzas, cruzaron el río los valientes hermanos. Venían de Pamplona, venían de Bogotá, venían de Cartagena, venían de las montañas, venían de los llanos, por el río Táchira cruzaron los valientes hermanos con sus caballos y sus espadas. Con Bolívar al frente y Girardot y Ribas a su lado, cruzaron el río sin temor a la muerte, cruzaron el río para luchar por nuestra libertad, de Cúcuta cruzaron el río hacia una Venezuela bajo el yugo imperial. Para darnos libertad cruzaron el río los valientes hermanos.
Ganaron batallas tras batallas, su furor inclemente encendió el ánimo independentista, con valor y Bolívar al frente atravesaron el país victoriosos, los valientes hermanos pasaron gloriosos por los llanos, ganaron Los Horcones, ganaron Carabobo ganaron Aragua, ganaron Caracas, con sus caballos y sus espadas los valientes hermanos quedaron en la historia.
Desde Cúcuta y todas partes del Magdalena vinieron los hermanos como ejército libertador, cruzaron el río sin temor a la muerte. En sus rostros había coraje y había amor por Venezuela, con su sangre y sus voces en tono de corneta al ataque, cruzaron el río los valientes hermanos. Venían de Ocaña, de Pamplona, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, de toda Colombia venían los valientes hermanos. Pelearon y ganaron en San Cristóbal, en Mérida, en Trujillo, en Lara, en Cojedes, en Carabobo, en Aragua, en Caracas, de toda Colombia y por toda Venezuela los valientes hermanos lucharon por nuestra libertad. Nadie de arriba en el Gobierno de Nueva Granada sabía que cruzarían el río y lo cruzaron, con Bolívar al frente, sin permiso y sin miedo a la muerte, con sus caballos y sus espadas los valientes hermanos cruzaron el río para darnos libertad. Victoria tras Victoria y con paso de esperanza los hermanos de Cúcuta, Pamplona, Cartagena, Bucaramanga, Bogotá y toda Colombia pelearon y ganaron de manera rauda y admirable en una ruta triunfal de San Antonio hasta Caracas.
Hoy sus hijos cruzan el río a la inversa, sin caballos, sin espadas, sin alegría, con su pobreza a las espaldas, con lágrimas de niño, con lágrimas de anciano. Habían llegado de Ocaña, de Pamplona, de Cartagena, de todo el Magdalena habían llegado a la tierra que hace doscientos años regaron con sangre sus antepasados.
Del ejército libertador honrado y reconocido en Mérida, del camino de éxitos por toda Venezuela, de la hermandad de sangre, historia, patria y poesía, los valientes hermanos cruzaron el río a la inversa bajo la vista y la autoridad de las peinillas y los fusiles, cruzaron el río los hermanos con tristeza, dolor y humillación. Pero no estaban ni están solos los hermanos, cruzan el río a la inversa los queridos hermanos, con Bolívar al frente quien también fue deportado.