LA RED DE INSTITUCIONES
LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
“Calma y cordura”.
Palabras atribuidas al General Eleazar López Contreras; el “hacedor” de la
Guardia Nacional, hoy… Bolivariana. “La paciencia es la virtud de la
sabiduría”. Cumplidos los seis meses de haber entregado el documento inédito a
la Defensoría del pueblo, referido a la falta de seguridad in crescendo del
país y no habiendo obtenido respuesta de la máxima autoridad en la defensa de
los Derechos Ciudadanos estamos dispuestos, por consenso de los representantes
y de los integrantes de más de cincuenta y dos instituciones que hacemos vida
activa en la “Red de Instituciones Larenses”, a tomar acciones que conlleven a
superar el reclamo de nuestros derechos, realizando y ejecutando propuestas, de
manera conjunta con las autoridades a quienes corresponde la salvaguarda de la
Seguridad Ciudadana, más allá de la preservación de nuestra integridad física y
la de los bienes de los cuales somos propietarios según el Estamento Legal
nacional e internacional vigente y tradicionalmente aceptado.
La paz, en su correcta
dimensión, viene dada por la validación y el establecimiento del Estado de
Derecho; en la decisión de tomar conciencia de que el derecho de las personas
termina donde comienza el derecho de los demás. En el respeto y la
consideración y no en la viveza, está el comienzo de las actitudes correctas
para superar las crisis. Que el esfuerzo propio y no las dádivas es el sendero
propicio para lograr la superación del ser humano, el desarrollo de un país. El
secreto está en la valoración del recurso humano. En la superación personal
está el logro de una mejor calidad de vida y, éste debe ser el objetivo
primordial de cualquier plan de desarrollo. En la educación y en la capacitación radica la evolución del sector
productivo y éste conlleva a la optimización del desarrollo.
Conocida es la máxima
de Galileo: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”. Es obligación del
Estado venezolano el suministrar a la población los recursos necesarios para
lograr la expansión económica. Cada sector debe cumplir con sus deberes y
responsabilidades para llegar a disfrutar de los beneficios traducidos en mejor
calidad de vida y para ello el punto para comenzar es la “Seguridad Jurídica”.
Es ilógico e irracional pretender un desarrollo integral sin contar con la
“Seguridad Jurídica”; físicamente es ilógico y económicamente irracional. Es
imposible que alguien arriesgue su trabajo y su inversión a sabiendas que
depende de cuándo le va tocar perderlo todo de manera caprichosa, en una sola
palabra, pronunciada de manera “SUI GENERIS”.
¿Quién no ha oído la
frase: “Esto es un atraco”? En cualquier plática sale un cuento de algún
familiar o amigo que ha pasado por el penoso trance de haber sido despojado de
alguna de sus pertenencias. ¿Desde cuándo no se activa la radio o el receptor
de la señal de televisión sin que se narre en las noticias las docenas de
muertos que ocurren diariamente, en forma violenta? ¿Cómo hacen los periódicos
para obviar la oprobiosa situación donde pierden la vida, cada día en mayores
cantidades, los seres humanos nacionales o extranjeros sin tener discriminación
de edad, sexo, raza o condición social?
Países que lograron el
desarrollo después de haber sido devastado por guerras absurdas como lo es
Japón, reconocen acertadamente que los logros los obtuvieron a través de sus
óptimos recursos humanos. Estudios realizados en aquel país asiático han
arrojado, por ejemplo, que una planta productora de vehículos establecida en
Japón produce un treinta por ciento más que una planta productora de vehículos,
de la misma marca, establecida en Inglaterra.
En el documento
original entregado a la Defensoría del Pueblo realizamos propuestas, de las
cuales, además de tener el derecho legalmente establecido a tener una respuesta
podrían ser la vía más expedita para lograr el control de la Seguridad
Ciudadana, mientras se optimizan los recursos humanos del país. La respuesta
aún está de su lado.
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
“POSITIVA”. El
demostrado altruismo todos de y cada uno de los integrantes de la “Red de
Instituciones Larenses” impulsa al consensualisado accionar del grupo inédito
que viene trabajando, consecuente y consecutivamente, en pro de colaborar con
el bienestar de la colectividad larense, con objetivos ciertos de proyectarse
al resto del país. Atentos a dar cumplimiento al mandato constitucional
referido a la “Contraloría Social”, más allá de la denuncia y conocida la
probidad, ética, moral, eficiencia y eficacia de las instituciones que hacen
vida común dentro de la Visión y la Misión de la Red, realiza propuestas
basadas en análisis pragmáticos, técnicos y profesionales, afianzados
plenamente en la lógica, la razón y la sensatez.
A tal efecto, y
habiendo otorgado un lapso más allá de lo legal, con prudente paciencia, hemos
decidido retomar la búsqueda de soluciones que resuelvan la grave problemática
que enfrenta la región y la nación entera, en lo que atañe a Seguridad
Ciudadana. Las cifras de los fallecidos en manos del hampa en forma violenta y
de las violaciones al derecho a la propiedad a través de hurtos, robos, saqueos
e invasiones no son virtuales, no proceden de estadísticas electoreras, ni del
resultados de las manipulaciones de los medios de comunicación. Mientras en
Venezuela no se restablezca el Estado de Derecho; se implemente el verdadero
Estamento Legal, reconocido histórica e internacionalmente, no se lograr
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
“2.014.”
“Creo que la
democracia latinoamericana no podrá consolidarse sin Gobiernos que, junto al
ejercicio de las libertades y el avance de la legalidad, busquen formas
efectivas y pertinentes de apoyar a los pobres y marginados, a los que no han
tenido voz y apenas voto. Pero una cosa es la vocación social y otra es la
forma como se practica esa vocación.”
Enrique Krause.
Los tiempos difíciles que estamos viviendo, siempre al borde
del abismo de una confrontación, de continuar por los mismos radicalizados
derroteros serán mucho más complejos que los pasados. Se vaticina situaciones
económicas difíciles, conflictos sociales y deterioro institucional, lo que
resulta realmente preocupante.
Son condiciones indispensables para avanzar hacia el futuro
con seguridad enfrentar este panorama con tranquilidad, serenidad de espíritu,
convicción en las propias ideas y luminosa confianza en que podemos ir
embridando las olas enfebrecidas que nos acechan
Existe una gran cantidad de información y de materiales que
están disponibles y que deben servir a quienes estén dispuestos a trabajar para
instaurar una democracia integral. Estos elementos pueden servir de guía para
explicar cabalmente los alcances reales, objetivos, y verificables, de las
políticas públicas actuales. Es factible separar los efectos reales de la
manipulación que, de los resultados, se exhiben de manera avasallante y
mediática.
Una evaluación objetiva nos sirve para mejorar la base
conceptual, para nutrir a la opinión de
los sectores sociales del país; trabajadores, estudiantes, mujeres y hombres de
clases populares, media y alta. Serviría de punto de partida para diseñar, con
sabiduría y sensibilidad humana, propuestas coherentes y globales que al
ejecutarlas con eficiencia, inclusión y generosidad, nos permitan superar las
enormes distorsiones que en todos los niveles y ámbitos, se han venido
presentando en el país. Pueden entonces constituirse en el elemento más
importante del proceso de transformación real de la sociedad, hacía un orden
justo, igualitario, moderno y progresista.
Dentro de los programas sociales se debe tener primacía el
dotar de capacidades productivas a los venezolanos; hay que crear empleo
moderno y productivo y apalancar pequeñas y mini empresas con emprendedores que
puedan crear una corriente adecuada de bienes y servicios.
Las políticas estructurales de reducción de la pobreza han
de estar abiertas a una transformación que, no puede ser otra que aquella que
se base en un conjunto de políticas públicas que haga posible que los más
pobres recuperen la “responsabilidad” plena de sus actos productivos. El Estado
debe crear condiciones donde la economía, en el desarrollo de las actividades,
sea capaz de crear empleos productivos, seguros y remunerados digna y
suficientemente, que sean la base para la consolidación de una economía
nacional fuerte, solidaria y productiva. La reducción de la pobreza medida por
los ingresos reales, debe ser capaz de crear, en los ciudadanos, oportunidades
de trabajo moderno, bien remunerado, seguro e independiente del Estado.
(Fuente: Simón Bolívar – Analytic-Pág. 49).
Los integrantes de la Red de Instituciones Larenses estamos
prestos a colaborar en la medida que las instituciones del Estado nos necesiten,
y nos permitan contribuir con el bienestar de la patria. Como el buen marino
revisa sus aparejos y se dispone a enfrentar las peores tormentas, nosotros,
estamos listos para colaborar, altruistamente, para sortear las adversidades
que prestigiosos estudiosos, de los ámbitos económicos y sociales, pronostican.
Cumpliremos con nuestra responsabilidad; las autoridades a quienes compete la
problemática tienen la autoridad para ejecutarla.
2.014… CÉNTECIMO DÉCIMO ANIVERSARIO DE “EL IMPULSO.” ¡Cuánto
orgullo! La satisfacción del deber cumplido. Ciento diez años labrados con
dignidad, y a pulso, en la roca del arcano tiempo. Dejando para la historia la
descripción de los hechos con buena tinta dirigida por el intelecto probo. La
dinastía creada en 1.904 por Don Federico Carmona ha sabido vencer los días
borrascosos, saliendo fortalecidos en cada dificultad. La Junta Directiva del
diario guiando el timón de la cordura ha sabido dar instrucciones a la fuerza
motriz que ha aprovechado vientos a favor… Un personal bien entrenado y
solidario, para con su fuente de trabajo y más allá, para con la colectividad
de la cual son icono mundial.
Solidaridad Total… ¡TODOS SOMOS “EL IMPULSO”!
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
“JUSTICIA Y… PAZ.”
“El odio será vencido
por el amor.
El Hecho de que sigan
viviendo tantos seres humanos en nuestro planeta demuestra que el mundo tiene
como fundamento, no ya la fuerza de las armas, sino la de la verdad y del amor.
Donde está el amor,
allí también está Dios.”
Gandhi… El Alma
Grande de la India y del mundo.
Venezuela, la patria inmensa, la tierra amada, el terruño
que no estamos dispuesto a abandonar, está dolida cual madre amorosa a quién le
asesinan sus hijos, o se los hieren dejándolos discapacitados, en la mayoría de
los casos.
Crímenes que son calificados como abominables son cometidos cotidianamente.
Pareciera que los cuatro jinetes del Apocalipsis galopan por
polvorientos caminos así como en las autopistas o, en las calles de caseríos,
pueblos y ciudades; representados por la corrupción, el desabastecimiento, la
impunidad y el abuso de poder; engendros de un mundo bizarro al cuál, podemos
suponer, que nos lleva los errores cometidos y que tienen como consecuencia el
aumento de las necesidades de la población; causando estragos entre los más
desposeídos y, el crecimiento desmedido de la delincuencia que toca ya a las
altas cúpulas del gobierno.
Tenemos la imperiosa necesidad de lograr el despertar de la
conciencia colectiva. Tradicionalmente, hemos sido un pueblo honrado,
trabajador, solidario y bondadoso; soportamos la guerra de independencia,
guerras federales fratricidas, montoneras, golpes de Estado, infames dictaduras,
fanatismos, guerrillas, invasiones, depresiones económicas, etc. Pero, desde la
creación de la República, hemos defendido la libertad y la democracia como
parte integral de los sagrados principios y valores que caracterizan a la
mayoría de los ciudadanos que vivimos en esta Tierra Mágica donde arrullamos a
los niños tarareando el Himno Nacional, porque su música proviene de… “una
canción de cuna.”
Los venezolanos no nos acostumbramos a aceptar mensajes de
odio, de rencor o de venganza contra nuestros conciudadanos. Las diferencias
las redimíamos, al igual, que resolvemos las diferencias surgidas de una
amistosa partida de dominó.
Tenemos diferencias de opinión, no somos enemigos. Las
diferencias políticas las remediábamos en las elecciones y la mejor
demostración es que las diferentes tendencias tuvieron oportunidad y llegaron
al poder.
En la “Red de Instituciones Larenses” constantemente nos
ocupamos de los diferentes problemas que aquejan a la región y al país;
principalmente, los de inseguridad y los económicos. Por ello, hemos elaborado
documentos, realizado foros, conferencias, conversatorios, etc., en la búsqueda
del consenso en las posibles soluciones que hemos propuesto y, de otras de las
cuales hemos tenido conocimiento; ha formado parte de nuestros objetivos y esto
conlleva a fortalecer nuestra unión en el marco del altruismo y ausencia de
intereses personalistas demostrados.
#LaraEsImpulso. El poder de la comunicación es fundamental. Defendamos
a… “El Impulso.”
LA RED DE
INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
VERDADES Y REFLEXIONES.
"Mañana tal vez
tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos
derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así
porque no nos animamos a pelear".
MAHATMA GANDHI.
Aquel ser humano excepcional, de frágil contextura, autentico, diáfano,
probo, pacifista por antonomasia, predicador de la no violencia, vegetariano; que
se pronunció contra el maltrato animal, cambió la historia de India y de la humanidad;
todo, desde la humildad y el amor a la verdad; como principios y valores
imprescindibles para quien quiera mejorar y contribuir con el bienestar de los
suyos y de sus conciudadanos.
Desde la pre-historia la
ignorancia ha propiciado la manipulación de los pueblos y entre las repetidas
mentiras, que han sido consideradas como verdad, está la consecutiva
aseveración que expresa: “La voz del pueblo es la voz de Dios”.
Y, pregunto: ¿Acaso no fue el
pueblo quien condenó a Jesús, el Cristo Redentor y, la nefasta crucifixión no
fue ejecutada por soldados? ¿No fue el soldado Longino quién clavó la lanza en el costado y
en el corazón del Hijo de Dios?
De época más cercana os pregunto:
¿Por qué y contra quién hizo Simón Bolívar el Decreto de Guerra a Muerte? ¿Acaso no fue el pueblo el que dio la espalda
al Libertador?
Reflexiones sagradas y bélicas
con las cuales, ante la grave situación del país, quiero despertar a muchos lectores del letargo en el
que están envueltos por ignorancia, comodidad apatía o intereses personales e
incentivar la actitud de otros tantos que han decidido valorar sus derechos y
ejercerlos.
Es valedero el ejemplo de Bapú;
el ejemplo de aquella Alma Grande que peleó la defensa de los derechos que
consagraron la libertad de su país, sin violencia, sin verbo soez o peyorativo,
quien dijo a su asesino: “Yo te perdono hijo… y te bendigo”.
Y es valedero porque a la inmensa
crisis en la cual se sume la República sólo podrá detenerla el talento probo.
La Madre Patria ha parido, educado y capacitado, al talento suficiente y
necesario para qué, utilizando correctamente la inmensa riqueza otorgada por el
Todopoderoso, podamos salir, en el menor tiempo y con el menor trauma social,
del atolladero al cual nos ha empujado la ineficiencia e inoperancia
demostrada.
Debemos comenzar por aceptar los
errores cometidos para poder corregirlos implementando luego, métodos, sistemas
y procedimientos basados en fundamentales y sencillos principios de una
correcta administración, como son: Planificación, ejecución, supervisión y
control.
Desde el comienzo de los tiempos
se ha comprobado que la comunicación entre los humanos es imprescindible; así
mismo se ha demostrado que uno de los medios idóneos, para esta comunicación,
es la prensa escrita, veraz y oportuna; por tanto, un gobierno democrático está
obligado a dar señales de respeto a los Derechos Humanos otorgando a la prensa
las divisas necesarias para su abastecimiento de papel. “El Impulso”… Somos
todos.
LA RED DE INSTITUCIOES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
EL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES.
“Cuando estemos en
manos del Estado habremos perdido la libertad de competencia, de escogencia
entre canales, y con toda probabilidad habremos perdido la libertad de
expresión...
Sólo aprendiendo y
trabajando podremos salir de abajo porque (…) no conozco otra manera...
No se puede hacer un
país, ni a realazos, ni con decretos.”
Renaldo Ottolina –
Renny.
Renny, el innegable “Número Uno” de la televisión venezolana,
tuvo la extraordinaria cualidad de ser venezolanista hasta sus tuétanos y, así
lo pregonó a los cuatro vientos.
Auguró lo que ha venido sucediendo en nuestra patria. Hemos
podido subsistir porque es un territorio que ha sido bendecido por Dios;
territorio al cual después de otorgarle riquezas inconmensurables, le dio un
puñado de hijos e hijas con la suficiente voluntad para prepararse técnica,
científica e intelectualmente y con el suficiente valor para enfrentar la tormentosa
era que nos ha tocado vivir.
Los sobrevivientes del desastre en el cual vivimos, más
temprano que tarde tendrán que reconocer la fortaleza de quienes han utilizado
la ética y la moral, fecundada en sus principios y valores, como únicas armas
protegidas por el Estamento Legal vigente; utilizado como escudo protector contra
los desiguales ataques soportados; que van desde la asquerosa verborrea
pronunciada por aquellos que no
comparten su manera de pensar y de opinar, hasta las presuntas violaciones de
los derechos humanos, recogidas en denuncias hechas ante la justicia nacional e
internacional.
Tenemos el deber de fortificar a las diversas instituciones
que agrupan a diferentes sectores de la sociedad civil, he ahí, la razón de la
existencia de la institución de instituciones, “La Red de Instituciones Larenses”
como organización original que nos agrupa con altruismo demostrado desde el
inicio mismo de nuestras actividades.
Ante la problemática suficientemente conocida, es
absolutamente necesaria la existencia de tan magna agrupación, prueba de ello
es el análisis sobre la crisis económica del país, efectuado por el economista
Gerardo Álvarez, y cuyo texto fue transcrito en este espacio. Fehaciente
demostración de que los análisis y diagnósticos están hechos. Sólo falta la
cordura de la admisión de las propuestas que desde hace años se les vienen
haciendo a quienes han aceptado la responsabilidad de dirigir los destinos del
país durante un corto lapso; en el entendido que tenemos más futuro que pasado.
¿Son apocalípticos los problemas que azotan al país? A “la
inseguridad, escasez, inflación y la falta de divisas” se agregan hechos que
algunos cristianos hemos calificado como blasfemia.
Aumentan las dificultades y se alejan las soluciones, por
eso es que no podemos permanecer indiferentes, la Copreservar la libertad de expresión: Todos somos… “El
Impulso.”
nstitución Nacional nos
impone ser proactivos en muchas de las situaciones que atentan contra
fundamentales derechos ciudadanos.
Es indispensable preservar la libertad de expresión: Todos somos… “El
Impulso.”
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¿CONSTITUCIONAL?
“El tiempo más reciente, ocurrido lo anterior, es apenas
sacramental y justificador de lo injustificable a manos de escribanos judiciales
del régimen, en un tiempo y una hora nona en la que se hace cierta – esta vez
sí y como nunca antes – la frase que se le atribuye a don José Gil Fortoul,
eximio autor de “Historia Constitucional
de Venezuela” (1.907): “La Constitución es un librito amarillo que se reforma todos los años y se viola todos
los días”.
Asdrúbal Aguiar –
Historia Inconstitucional de
Venezuela 1.999-2.012 – Pag.19.
Las palabras escritas por el Doctor Asdrúbal Aguiar; A Manera
de Introducción en su obra: “Historia Insconstitucional
de Venezuela”, son precedidas por las que describen lo que él denomina “Los
Jueces del Horror” que recrean la experiencia de los jueces y fiscales que dieron armazón
jurídica a la más oprobiosa dictadura de siglo XX, la de Adolfo Hitler, narrando
el circulo de avance golpista por etapas simulando formas de democracia. Donde
los líderes, funcionarios y gobernantes del oprobio, constitucionalizando lo inconstitucional,
permanecieron en el poder asumiendo ser depositarios de la soberanía popular.
El Pre-Ambulo de la Constitución Nacional invoca la
protección de Dios y el ejemplo histórico de nuestro Libertador, Simón Bolívar,
el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los
precursores y forjadores de una patria libre y soberana y, llama a reflexión
sobre las garantías referentes al derecho a la vida, al trabajo, a la
educación, a la justicia social y a la igualdad, por ser inherentes al ser
humano.
A analizar la implementación del Estado de Justicia, federal
y descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia,
la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones.
Es imperativo ejecutar el espíritu, propósito y razón del
legislador probo expreso en el texto de nuestra Carta Magna; sin infames ambigüedades.
La Justicia, obligatoriamente, debe ser Honesta, es lo que determinaría el
camino a la paz. La Justica deshonesta es injusticia, y tarde o temprano
conduce a la violencia y a situaciones que, se podría saber cómo comienzan pero
jamás se sabrá cuáles serán sus consecuencias; lo que si podemos presumir es
que siempre terminaran en un dialogo entre las partes en conflicto.
Ambas partes tienen seguidores. Al final del holocausto
Hitler disponía de un gran número de ellos y, hasta que tomó la cobarde
decisión de suicidarse seguía empeñado en continuar la masacre instaurada con
su NACIONALSOCIALISMO.
Estamos viviendo días aciagos. LLA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¡TODOS SOMOS “EL IMPULSO”!
Nacidos de artesanos, músicos, poetas, tejedores, obreros,
técnicos, comerciantes, industriales, profesionales o científicos en tierra
crepuscular; entre cardones y lefarias; en piñales, en el oasis de Quíbor;
entre chivos, ovejas, vacas y toros; en el frio intenso de las montañas o
arropados por el calor tropical de tierras desérticas; acurrucados en cunas,
con pedestal de vera, y tejidas con hilos de sisal; habiendo apaciguado nuestro
llanto con las aguas benditas de los manantiales que nos han hecho compartir la
vida con 3 cuencas hidrográficas para que después, de gatear y correr, aprender
nuestras primeras letras con el diario que ha intentado vencer a la importación
de la miseria emprendiendo campañas en pro de mejorar nuestra calidad de vida,
en los ámbitos ecológicos, económicos, sociales, culturales y turísticos, con
demostrado apoyo a los más desposeídos… Por tanto: ¡TODOS SOMOS EL IMPULSO!
Vamos a reclamar nuestros derechos por encima de los
privilegios de algunos; en el marco de la Constitución y las leyes… en la DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS (Cito).
Preámbulo:
Considerando que el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos universales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la
paz en el mundo.
Considerando que el desconocimiento y el
menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad, y el advenimiento de un mundo en que los
seres humanos disfruten de la libertad de expresión y de creencias y la
libertad del temor y de que se ha proclamado como la aspiración más elevada de
la gente común.
Considerando que es esencial, si el hombre no
debe ser obligado a recurrir, en última instancia, a la rebelión contra la
tiranía y la opresión, que los derechos humanos sean protegidos por el
ejercicio de la ley.
(…) Considerando que los pueblos de las Naciones
Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos humanos fundamentales,
en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres y que han decidido promover el progreso social y elevar el
nivel de vida con mayor libertad.
Considerando que los Estados Miembros se han
comprometido a asegurar, en cooperación con las Naciones Unidas, la promoción
del respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Considerando que una concepción común de estos
derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de
dicho compromiso.
Ahora, por lo tanto, la Asamblea General, proclama
la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el
que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción…
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.
Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión (…)
Artículo 19.
Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos que tiendan a la supresión de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
“El Impulso” ha demostrado
veracidad y probidad durante los últimos 110 años… ¡Na´Guará!o ocurrido el fin de semana
en una discoteca barquisimetana, tiene que ser investigado y castigado con todo
el peso de la ley. La violencia debe ser rechazada y sancionada sea cual sea su
origen. Más aún cuando se pone en riesgo al futuro de la patria.
No permitas que te callen. “Defendamos a… El Impulso”.le preservar la libertad de expresión: Todos
somos… “El Impulso.”
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¡TODOS SOMOS “EL IMPULSO”!
Nacidos de artesanos, músicos, poetas, tejedores, obreros,
técnicos, comerciantes, industriales, profesionales o científicos en tierra
crepuscular; entre cardones y lefarias; en piñales, en el oasis de Quíbor;
entre chivos, ovejas, vacas y toros; en el frio intenso de las montañas o
arropados por el calor tropical de tierras desérticas; acurrucados en cunas,
con pedestal de vera, y tejidas con hilos de sisal; habiendo apaciguado nuestro
llanto con las aguas benditas de los manantiales que nos han hecho compartir la
vida con 3 cuencas hidrográficas para que después, de gatear y correr, aprender
nuestras primeras letras con el diario que ha intentado vencer a la importación
de la miseria emprendiendo campañas en pro de mejorar nuestra calidad de vida,
en los ámbitos ecológicos, económicos, sociales, culturales y turísticos, con
demostrado apoyo a los más desposeídos… Por tanto: ¡TODOS SOMOS EL IMPULSO!
Vamos a reclamar nuestros derechos por encima de los
privilegios de algunos; en el marco de la Constitución y las leyes… en la DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS (Cito).
Preámbulo:
Considerando que el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos universales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la
paz en el mundo.
Considerando que el desconocimiento y el
menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad, y el advenimiento de un mundo en que los
seres humanos disfruten de la libertad de expresión y de creencias y la
libertad del temor y de que se ha proclamado como la aspiración más elevada de
la gente común.
Considerando que es esencial, si el hombre no
debe ser obligado a recurrir, en última instancia, a la rebelión contra la
tiranía y la opresión, que los derechos humanos sean protegidos por el
ejercicio de la ley.
(…) Considerando que los pueblos de las Naciones
Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos humanos fundamentales,
en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres y que han decidido promover el progreso social y elevar el
nivel de vida con mayor libertad.
Considerando que los Estados Miembros se han
comprometido a asegurar, en cooperación con las Naciones Unidas, la promoción
del respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Considerando que una concepción común de estos
derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de
dicho compromiso.
Ahora, por lo tanto, la Asamblea General, proclama
la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el
que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción…
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.
Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión (…)
Artículo 19.
Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos que tiendan a la supresión de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
“El Impulso” ha demostrado
veracidad y probidad durante los últimos 110 años… ¡Na´Guará!
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¿SOBERANÍA?
Un año antes de morir, Simón José Antonio de la Santísima
Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, el Padre de la Patria… El Libertador, escribió
a Antonio Leocadio Guzmán:
“… Si algunas personas interpretan mi modo de pensar y en él apoyan sus
errores, me es bien sensible, pero inevitable; con mi nombre se quiere hacer en
Colombia el bien y el mal, y muchos lo invocan como el texto de sus
disparates.”
Tal vez el hombre más grande que ha parido la humanidad, en
el año 1.829, ya presentía las aberraciones que se harían en su nombre. Desde
la que gestaron quienes atentaron contra su vida, contra su obra y disolvieron
la Gran Colombia hasta las que se ejecutan en nuestros días, de manera
flagrantemente manipulada, pasando por el ignominioso panfleto
escrito por Carlos Marx, en el año 1.858.
Aquel ser humano excepcional que dio su vida por la
soberanía de la única patria que tenemos… Venezuela, hoy, hace necesario la
implementación de su pensamiento; confirmando así, su inmortalidad.
La “Red de Instituciones Larenses” rechaza categóricamente el
presunto despojo a que está siendo sometido el patrimonio de los larenses y se
solidariza con cualquier acción, apegada a nuestra Constitución Nacional, las
Leyes y Reglamentos de la República, en pro de la preservación de la soberanía que
el estado Lara, sus municipios y parroquias han ejercido sobre iconos fundamentales
que pertenecen a los pobladores de nuestro amado terruño.
Hay instituciones, infraestructuras y recursos naturales que
tienen su génesis dentro de nuestro ámbito territorial, como lo son: El Mercado
mayorista de Barquisimeto, mejor conocido como MERCABAR, Condibar, el Complejo
Ferial y muy especialmente “El Bosque Macuto.”
De ser cierto podría calificarse como inaceptable y
repudiable la actitud descrita, por la prensa, en declaraciones que aseveran
que la transferencia de El Mundo De los Niños y de El Bosque Macuto estaba
planificada para ser ejecutada según el resultado de las elecciones, próximo
pasadas.
La economía del estado Lara depende de los sectores agrícola
y comercial, al extremo que fuimos llamados: “Pueblo de Pulperos” y, ambos
sectores han sido devastados. No lo dice la Red de Instituciones Larenses, son
las cifras estadísticas las que corroboran esta afirmación y, los números no
mienten. Basta con analizar la producción de café en el estado que fue el
primer productor de la noble cereza en el país; la destrucción de todo un
sistema ecológico de alta fragilidad, donde se han afectado tres importantes
cuencas hidrográficas; la migración de miles de familias a los cordones de
miseria de pueblos y ciudades, huyendo del hambre. Aquellos comerciantes que
laboraban en el sector conocido como “El Manteco” crearon al Mercado Mayorista
de Barquisimeto, MERCABAR; ejemplo para el mundo. En el sector donde trabajaban
nuestros coterráneos y del cual fueron sacados por el desarrollo de la ciudad,
ahora, crearon, de manera inconsulta, al “Barrio Chino” e, intentan confiscar a
ese inmenso icono, patrimonio larense, llamado “MERCABAR.” Además del presunto
robo descarado denunciado por las nuevas autoridades del Municipio.
Más allá de la felicidad lo que cuenta es la seguridad de la
familia larense, la vida misma de tus hijos, de tus hermanos de tus padres, de
tus maestros, de tus guías espirituales. Se abren nuevos presidios pero se
atenta contra viejos y tradicionales planteles de enseñanza.
Es imprescindible jerarquizar los problemas, dando primacía
a aquellas soluciones que contribuyan directamente a la elevación de la
dignidad y de la moral del venezolano; dándosele el debido respeto, impulso y
apoyo a la educación.
Es imperioso el rescate y respeto al ciudadano; a la Ley, el
Derecho y a la propiedad. Sobre todo a los Derechos Humanos. Vivimos en un
estado de emergencia y estamos al borde de la anarquía. Hace falta volver los
ojos y el corazón al verdadero pensamiento del Libertador…
… “Todos debéis
trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual
gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo
sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las
garantías sociales.
¡Colombianos! Mis
últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para
que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al
sepulcro.”
Simón Bolívar.
Hacienda de San
Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830.
¡¡¡Feliz Navidad!!!
LA RED DE INSTITUCIONES
LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
D.D.H.H.
“Los países mejor cultivados no son los más fértiles
sino los más libres…
No hay tiranía más cruel que la que se perpetúa bajo
el escudo del derecho y en nombre de la justicia”.
Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu.
Convulsionada la Patria (Así, con mayúscula… Por Amor) ve una
vez más como se crea la división entre su descendencia. El ímpetu de sus hijos,
casi niños, los induce a defender la libertad… más allá de la democracia.
Se subleva la fuerza del noble bruto representada en el Escudo
de Armas de la matrona de la gran familia, esa… a quien llamamos Venezuela. Los
hoyares de los potros indomables se expanden cuando el arma oprobiosa del
soldado, que fue maldito por nuestro Libertador, intenta humillarlo
despiadadamente, olvidando, algunos integrantes de la fuerza armada, que hoy
más que nunca, la historia los juzgará de manera más severa, puesto que, el
juicio terrenal es más fácil de documentar.
Nuestros muchachos emulan al intrépido cuadrúpedo del escudo
patrio que no tiene medios para defenderse, a no ser, su fuerza y dignidad. En
lugar de dar coses acuden a las “Trincheras de la Libertad”, se guarecen y, en
tropel de coraje, principios y valores, se resguardan de tanquetas y de gente
armada protegida con un equipo al estilo de Robocop; pero en éste caso, en
arremetida mayoritaria e impune agrede adolescentes que esgrimen cánticos,
consignas, banderas, pitos y panderetas… Es decir, contra un sector de la
población demostradamente indefenso ante la superioridad bélica de parte de los
cuerpos represivos del Estado. En gran proporción son jóvenes que han cambiado
ilusiones, libros, reglas, calculadoras, pinceles e instrumentos musicales por
piedras, basura y chinas para defenderse de tanquetas, motos, pistolas 9mm,
gases y/o escopetas manipuladas por personal entrenado para ocasionar el mayor
daño al menor costo y que, presuntamente, son enviados a las manifestaciones en
forma masiva.
Se anuncia y se presume que, en el país, existen evidencias
de 59 casos de tortura, de los cuales hay 7 en el Estado Lara; podría tratarse
del cambio de los rines calientes de la Seguridad Nacional por la utilización
de armas de guerra para la penetración corporal y se contabilizan 1.493 detenidos,
con 772 medidas cautelares y 42 personas privadas de libertad.
La justicia “honesta” tiene la imperativa responsabilidad de
restablecer el equilibrio institucional, controlando a los radicales de uno y
otro bando. Las más grandes conflagraciones que ha enfrentado la humanidad han
terminado en mesas de negociaciones dignas, donde han imperado las leyes y los
tratados internacionales.
Venezuela ha sido ejemplo de lo que significa el Estamento
Legal Democrático; el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano
probo ha ocupado sitiales predominantes en el mundo libre y, “ahora”, no tiene
por qué ser diferente…
“Sólo una cosa hace a
un sueño imposible… el miedo a fracasar”.
Paulo Coelho.
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¿SEGURIDAD JURÍDICA?
“El desenredo no es
en justificar el cadáver sino atrapar al asesino.”
Sherlock Holmes.
“Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela. Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte
del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la Ley,
frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos
y el cumplimiento de sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los
programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial.
Los cuerpos de seguridad del estado respetarán la dignidad y
los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias
tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por
principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad conforme
a la ley. ¿?
Artículo 273 C. N. EL PODER CIUDADANO Se ejerce por el Consejo
Moral Republicano integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o
la Fiscal General y el Contralor o Contralora General de la República.
Los órganos del Poder ciudadano son la Defensoría del
Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República uno o
una de cuyos o cuyas titulares será designado o designada por el Consejo Moral
Republicano como su Presidente o Presidenta por periodos de un año, pudiendo
ser reelegida o reelegido (...)” ¿?
El 8 de noviembre de 2.011 entregamos una correspondencia a
la Dra. Elba Rodil; Defensoría Delegada del Pueblo… Comenzaba así:
“La Red de Instituciones Larenses, en representación
particular de las diversas organizaciones de la sociedad civil que la integran y
en nombre de toda una sociedad, preocupada por la gravísima situación de
violencia e inseguridad que se ha desbordado en el territorio venezolano y la
serie de hechos que a diario acontecen en nuestra región, acudimos a usted con
el doble propósito de exigir soluciones, y al mismo tiempo ofrecer nuestro
respaldo y colaboración respecto a las iniciativas y procedimientos dentro de
los cuales podamos inscribirnos formal y moralmente que tengan como objetivo direccionar
una acción colectiva frente a la inseguridad y a la impunidad (…)”
Enviamos copias a: La Fiscalía del Ministerio Público;
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores; Gobernación del
Estado Lara; Consejo Federal de Gobierno; Alcaldía del Municipio Iribarren,
Juez Rectora del estado Lara; Consejo Legislativo del estado Lara y a la
Guardia Nacional Bolivariana. Todas estas organizaciones fueron convocadas para
el “I Gran Foro de Seguridad Ciudadana”; el cual realizamos en el Colegio de
Abogados; el 30 de noviembre de 2.011. Asistieron representantes de: C.I.C.P.C.;
Servicio de Emergencias171, Dirección de Seguridad y Orden Público y Dirección
de Asuntos Civiles de la Gobernación; Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito
Terrestre; Servicio bolivariano de Inteligencia; Policía del Estado Lara. Fue
notoria “la buena voluntad” de los organismos ausentes.
Durante el año 2.012 realizamos, similares y diferentes
acciones, con el mismo resultado: Después de algunas ofertas de buenos propósitos…
¡SILENCIO!
Para la sociedad civil en general, más que alarmante, la
realidad delictiva en la cual vivimos se hace indignante. Según una información
publicada en un diario capitalino, el día viernes 17 de enero próximo pasado;
un informe, emanado del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Justicia y
Paz de México, reveló que 5 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en
Venezuela.
Según el reporte Caracas es la segunda ciudad más violenta. Dice
que en la capital venezolana ocurrieron 4.364 homicidios, tan sólo el año
pasado. De ser cierto, se estaría cuantificando un número similar al que se
contabilizaba en “todo” el país para el año 1.998.
Lo que nos atañe de este ranking nefasto es que Barquisimeto
ocupa el décimo lugar. Ciudad Guayana, el decimoséptimo; Maracaibo, el
cuadragésimo y Valencia, la quincuagésima posición.
Fracaso no significa un final, significa perseverar para
tener éxito. En rueda de prensa luego del desembarco de Normandía, en la cual
se elogiaba el bajo porcentaje de pérdidas de vidas humanas en aquel acto
bélico, el Comandante Supremo Dwight Eisenhower, exclamó:
“Cuando se trata de un ser querido la pérdida es de un cien por ciento”
LA RED DE
INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¿VOLVER A LA
CALMA?
“Si se mantienen en mi Palabra, serán
verdaderamente mis discípulos, y conocerán la verdad y la verdad les hará
libres”.
Jesús de Nazaret.
Asombrosa la actitud de algunos venezolanos y de otros tantos
líderes, sobretodo, de países vecinos, ante los problemas que destrozan al país
que fue denominado “Tierra Mágica… Tierra de Gracia”.
Se debe admitir la realidad; sólo así se resolverán los
problemas. La solución no es satanizar, descalificar o execrar a quienes alertan,
constante e insistentemente, sobre los efectos que tienen las políticas
ecológicas, sociales y económicas desfasadas, erráticas y, presuntamente,
inconstitucionales, que se ha pretendido imponer al pueblo cuyos genes se
adaptaron a la libertad y a la democracia.
¿Puede definirse como calma normal a las siguientes
situaciones?
Toque de queda impuesto por la delincuencia que ha dejado
registros de más de 24.000 personas asesinadas/por año; más de 200.000 muertes
violentas en el lapso de 14 años, o a la impunidad ante la creación de
colectivos armados (¿Han visto el documental: “El Palestino”?).
Inquilinos que no cancelan los cánones de arrendamiento; se
apropian de los inmuebles y los destruyen, violando, flagrantemente, derechos
de propiedad; por ejemplo, el de ancianos que arriendan su único patrimonio buscando
obtener los ingresos monetarios necesarios para adquirir sus medicamentos,
sufragar sus gastos médicos y/o adquirir los alimentos necesarios para su
subsistencia. Situación que, presuntamente, les causa ATAQUES DE PANICO que
aceleraron su muerte.
Invasiones de unidades de producción agropecuarias;
expropiaciones sin sentencia firme, sin que se haya demostrado utilidad pública
o interés social y más aún, sin pago oportuno de justa indemnización, todo en
flagrante violación a la protección garantizada por la Constitución Nacional a
las familias que, por generaciones, como asociación natural de la sociedad y
como espacio fundamental para el desarrollo de las personas dedicaron su vida a
fundar un sistema integral de producción de comida.
Dádivas que son migajas ante la corrupción de algunos
funcionarios que no han podido demostrar el destino de 25.000 millones de $,
otorgados en pocos meses. En 5 años se invirtieron en el Plan Marshall 20.000
millones de $ y, se recuperaron 16 países europeos que habían sido destruidos
durante la II Guerra Mundial mientras se desmoronaba la economía rusa.
Desabastecimiento justificado con el contrabando; resultante
del fracaso económico, causa de la mayor inflación del continente, que ha
depreciado nuestra moneda empobreciendo a los más pobres.
Imposición de un sistema inconstitucional rechazado.
Supuesta destrucción de PDVSA.
Silencio impuesto a los medios de comunicación, especialmente
a la prensa escrita, obviando que “TODOS SOMOS EL IMPULSO”.
La RIL es una organización de pensamiento plural demostrado,
que agrupa al talento necesario para superar la crisis. Y… ¡Estamos dispuestos
a lograrlo!
LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¿VALIENTE?
“¡Cuántas veces nos arrinconamos en nosotros mismos para refugiarnos! Y,
sin embargo, dentro están nuestras armas: las alas de oro de la inteligencia,
el escudo de plata de la voluntad, la lanza viva de las palabras, las sandalias
del coraje. ¡Qué pocas veces desenvainan los hombres sus almas!”
José Luis Martín
Descalzo.
Si por alguna razón nos sentimos
arrinconados por el miedo este nos provocará una verdadera parálisis, aislándonos
dentro de nosotros mismos, y promoviendo que nuestros pensamientos cobren una
nueva dimensión, haciendo que lo desconocido nos produzca pánico.
Una persona que, por sus
inseguridades, no logra tomar decisiones muy pronto se convierte en un ser que
ha perdido el rumbo de su existencia, porque le está faltando el combustible
fundamental, sus principios y creencias. Y, lo peor es que, además de destruir su presente, generalmente, destruye
su futuro, el de sus seres queridos y el de su descendencia.
La clave radica en tener ideas
claras de lo que queremos que nos suceda en la vida y de esa manera nos
acercamos más a la posibilidad de tomar decisiones. Cuando las decisiones son
claras estamos preparados para la acción y para la comunicación efectiva de
dicha acción. No basta con el hecho en sí mismo, sino que debemos hacerle saber
a los demás cuál ha sido nuestra decisión.
El mundo que nos rodea percibe
claramente nuestra autoestima o su falta, mediante nuestras palabras y nuestras
acciones. Si tenemos una autoestima baja, nos sentimos mal, ejercemos el rol de
víctimas, y consideramos normal el ser maltratado. Con el silencio cómplice,
indignamente, se acepta la violación de los derechos humanos, constitucionales
y legales.
Cuando nos damos cuenta de que
estamos frente a uno o más problemas, nos encontramos en condiciones de hacer
algo al respecto. Desde el mismo momento en el cual tomamos los conflictos como
propios nos estamos orientando hacía su solución. “Apropiarse del conflicto es empezar a solucionarlo”.
Necesitamos despertar. Abrir los
ojos y el alma ante lo que nos sucede. Despertar a la realidad para poder fijar
los objetivos. Quedar atrapado en las experiencias negativas del pasado es
amordazar nuestra voluntad de cambio.
El país no está bien. La
ineficiencia y falta de mantenimiento destruyó la calidad de los servicios; el
mejor ejemplo es el de la energía eléctrica. ¿Recuerdan que al principio de
este sistema vendíamos energía eléctrica a Colombia y los indígenas del
Amazonas pararon la construcción del tendido con el cuál la venderíamos a
Brasil? ¿Cuál energía venderíamos hoy? Tenemos una inflación de las más altas
del mundo. El venezolano común sabe de la manipulación ideológica a los que
confiaron en el sistema impuesto para la solución de sus necesidades, los más
desposeídos.
Si hay problemas, quien tiene la
capacidad de hacer algo tiene la responsabilidad de hacerlo.
La falta de papel sanitario tiene
alternativas, la de periódico no… Defendamos a “El Impulso.”
LA RED DE INSTTUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!
¡NAVIDAD!
ECLESIÁSTICO 7.- No
hagas el mal, y el mal no caerá sobre ti. Apártate del injusto y él se apartará
de ti.
Hijo no siembres en
surcos de injusticia, que puedes cosechar siete veces más (…)
Días de fe, amor y de espiritualidad; días de compartir en
familia, entre amigos; días de recogimiento, de paz, de propósitos de enmienda
y de planificar el futuro. De balance sobre nuestros actos y de reflexionar
sobre situaciones que nos afectan o nos benefician…
En la Red de Instituciones Larenses nos sentimos satisfechos
de todo cuanto hemos hecho por el bienestar de nuestro terruño. Estamos
conscientes de la responsabilidad que asumimos, contamos con la participación
de los mejores talentos. En la institución de instituciones, como lo es la Red,
convergen las organizaciones más representativas de los sectores educativo,
productivo y comunitario. Hemos demostrado que estamos dispuestos a colaborar sin
pretender beneficios que no sea el bienestar de las comunidades.
Hay cifras que expresan que, para el cierre de éste año 2013,
las importaciones han aumentado en un 253,1% con respecto al año 1998 y, las
exportaciones no petroleras después de representar un 35,7% del total, en el
año 1998, apenas llega a 5,7% para 2.013.
Es imperioso el rescate y preservación de la “Seguridad
Jurídica” como fundamento de confianza
para atraer a la inversión extranjera. Se calcula que entre 2005 y 2011 se han
efectuado 3355 violaciones a la propiedad privada. Incluyendo expropiaciones, invasiones
y “rescate de tierras” según registros del Observatorio de la Propiedad Privada,
que no cubren todos los casos que han ocurrido. No resulta sorpresivo entonces
que, Venezuela sea, según el Banco Mundial, el octavo país que menos protege a
sus inversionistas.
Se han implementado controles de precios, intentando
controlar la inflación, especialmente, a una gran cantidad de alimentos de la
canasta básica, así como a productos de higiene personal, de limpieza, del área
farmacéutica e insumos para la construcción, entre otros. Se elaboró y aprobó
la Ley de Costos y Precios Justos para que el gobierno pudiera fijar precios
que garantizaran el acceso a los bienes y servicios. Desde noviembre de 2013 el
Gobierno Central ha fiscalizado y reducido los precios de miles de productos,
incluyendo electrodomésticos e instrumentos musicales.
Aun así, entre 1999 y
octubre 2013, la inflación acumuló 2.264%. Incluso, desde que se implementaron
los primeros controles de precios sobre alimentos de primera necesidad en
febrero 2003, la inflación del rubro acumula 1.873,5%. Vale decir que desde
1998, la tasa de inflación más baja registrada fue en el año 2001 (12%), previo
a la implementación de los controles de precios.
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Éste es uno de los objetivos
de desarrollo nacional. Sin embargo, es otra de las grandes áreas con cifras
que contradicen lo planificado. “Seguridad Alimentaria” implica disponibilidad,
acceso, estabilidad del suministro y utilización adecuada de los alimentos
podemos decir que Venezuela vive en un contexto de inseguridad alimentaria:
Mientras que la
escasez de alimentos fue de 1,6% en diciembre de 1998, para septiembre de 2013,
al menos 10 rubros de la canasta alimentaria normativa tenían niveles de
escasez superiores al 70%, incluyendo harina de maíz, leche, aceite de maíz y
azúcar. Otros rubros como las lentejas, el frijol y el café tenían una escasez
que rondaba el 30%.
Entre enero 2000
y octubre 2013, la inflación de “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” acumuló 3.704%.
Nuestro estado
Lara constituye una región eminentemente agropecuaria. Somos líderes en la
producción de café, hortalizas, piña, caña de azúcar, ganado vacuno, caprino,
ovino, caballar, etc., la extinta Fundación para el Desarrollo de la Región
Centro Occidental, FUDECO, cuantificaba que el Producto Interno Bruto del
estado Lara provenía del sector agropecuario en un 85%; En Barquisimeto se creó
el centro de comercialización de alimentos más grande de Latinoamérica. El
Mercado Mayorista de Barquisimeto, MERCABAR. Es un icono larense.
El sector
agropecuario tienen una vasta representación en la Red y allí se encuentra la
experiencia necesaria para emprender el rescate de la producción de alimentos que
preserve la soberanía agroalimentaria de la nación.
Durante la
celebración del nacimiento del hijo de Dios, en momentos de recogimiento, con
amor pidamos al Padre Todopoderoso que… Bendiga a Venezuela ¡Feliz Navidad!
LA RED DE NSTITUCIONES LARENSES ¡EN ACCIÓN!
“GENTILICIO.”
“Al pronunciar el nombre de Barquisimeto aflora la emoción evocativa de
un ayer, como hoy, donde permanece vibrante un sentimiento, que no ha de
desprenderse en el afecto que sentimos por esta ciudad y que por el contrario
crece cada vez más con el tiempo, como crecen las ilusiones, los amigos y la
familia al compás de sus bondades, de su cielo encendido en el ocaso, y en fin,
crecemos en años y experiencias tatuadas con amor por el terruño en el corazón
y que sólo habrán de extinguirse con el momento culminante de nuestra
existencia (…)
Ahora, vivimos en aspectos generales y en medio de
controversias económicas globales, un difícil momento para nuestra patria, hay
un ambiente pesado, la gente anda apresurada por las calles, temerosa, niega el
saludo, esconde odios, conserva y estimula rencores, que cuestiona amistades.
Vivimos momentos antítesis del pasado, cuando la decencia y la honestidad iban
hermanadas hacia un sólo fin; el respeto y la consideración para con nuestros
semejantes, momentos distintos de aquel Barquisimeto pequeño, bucólico y
gentil, de calles empedradas y lindo atardecer, de casas solariegas de anchos
corredores, donde el tímido ladrillo dejaba sensaciones de frescura, que invitaban
a la quietud y la conservación, donde el oír del trote de mulas, anunciaba la
llegada de los agrícolas bastimentos para consumo del hogar.
Por eso hay que cambiar, pero cambiar para bien,
con visión futurista, esto es imperativo, a las nuevas generaciones tenemos que
dejarles un camino propicio, al entendimiento y la conciliación y para esa
empresa, todos tenemos que concurrir con nuestro aporte de esfuerzo, de
consejo, de trabajo y de sacrificio. Allí tenemos que estar todos; los viejos y
los jóvenes, las mujeres y los hombres, los trabajadores y los empresarios, los
mono azul y los de cuello blanco, los de pala y los de computadora, los
artistas y los sembradores, los hombres de gabinete y los de taller, porque no
hay nadie que no deba y pueda aportar algo, como lo hicieron aquellos tres
ciudadanos que ha riesgo de sus vidas, obraron en lo que consideraron le
evitaría a la ciudad, seguir siendo destruida, saqueada y ensangrentada (...)”
Iván Brito López.
Emotivas palabras
pronunciadas en el acto central de la Alcaldía del Municipio Iribarren; con
motivo de los 462 años de Barquisimeto. Insto a buscar este discurso contrario al
de otro orador que fue traído para homenajearnos y supo agraviar descalificando
a la Divina Pastora en sus milagros; como Sagrada advocación de la Virgen María
que es. El verbo pulcro de Brito, exalta nuestro linaje, con clase… sin ofensas.
Lamentable la
ausencia física de Don Jonás A. Flores quien, entre los tranquilos atardeceres
en Rastrojitos me manifestaba el agradecimiento que profesaba a mi padre, el
Dr. Epifanio Pérez Pérez por los servicios que, como médico, le hizo. Mi
solidaridad para con sus seres queridos, especialmente, con la Sra. Milagro.
#Lara Es Impulso.
RED DE
INSTITUCIONES LARENSES
II ANIVERSARIO
La “Red de Instituciones
Larenses” arriba al “II ANIVERSARIO” con la máxima satisfacción del deber
cumplido más allá de las posibilidades de actuar con mayor eficacia y
eficiencia, conocida la delicada situación política por la cual atraviesa el
país y conscientes de la falta de autoridad operativa que encierra la maraña
gubernamental, regional y nacional. La colectividad impone el deber
constitucional de ejercer el derecho a efectuar una actuación protagónica, participativa
y de Contraloría Social en el entorno de la comunidad larense y más allá de las
fronteras de la Patria Chica.. Desde nuestras primeras reuniones, efectuadas
hace mucho más de dos años, hemos estado conscientes de que los problemas para
lo único que sirven son para solucionarlos pero que, luego de cumplido el
objetivo de lograr las soluciones… siempre nos aportan un don. Es por ello, que
la Red de Instituciones Larense en su accionar se fortalece cada día más; así
lo ratifican las detalladas minutas recogidas por nuestro cronista, ingeniero
Raúl Azparren, en cada una de las reuniones que hemos efectuado desde que
comenzamos a convocar a nuestros integrantes como la institución formal que
hicimos realidad.
Sabemos que no es fácil, es por
ello que decidimos agruparnos tomando como formato la estructura de una “ASAMBLEA DE CIUDADANOS”, instancia
comunitaria que no es nueva dentro de los esquemas de lucha de los pueblos, a
nivel mundial. Hace más de veinte años se ha creado este tipo de instituciones en
materia ambiental, social y económica. Se han constituido “Asambleas de
Ciudadanos” que han integrado a colectivos, trascendiendo las fronteras de los
países que la han integrado. La “Red de
Instituciones Larenses”, como la “Institución de Instituciones” que es,
satisface de hecho, los esquemas de una “Asamblea de Ciudadanos o de una Asociación Civil – Sin Fines de Lucro”.
Nuestro objetivo es ser útil al prójimo, sin distingo, somos una organización
apolítica partidista, en la cual respetamos el pensamiento plural en todos sus
ordenes, incluyendo el religioso o filosófico. Hemos logrado constituirnos en
una organización pionera en el país demostrando desde nuestros inicios que nos
une el inmenso amor que tenemos por el terruño. Razón suficiente para que los
representantes de las instituciones que integramos a la Red trabajemos
constantemente, con demostrado altruismo, cobijados en el conocimiento pleno de
que es, tan sólo, una forma de ser. Nos reunimos una vez a la semana en
plenaria y las comisiones formadas tienen además otros días de reunión; en
forma plenamente pre-establecida. Nuestra comunicación es constante.
En este margen de ideas hemos
convocado a esta rueda de prensa a los medios que hacen vida común con los
principios de democracia y de libertad; con la probidad, la moral y la ética
dentro de las pautas impuestas constitucionalmente, como lo es la veracidad,
entre otras que los dignifican. La meta es la de de interactuar con quienes, de
una u otra forma necesitamos su apoyo y que forman parte imprescindible de esta
institución, ya que el colegio de Periodistas desde nuestro génesis se integró,
incondicionalmente, a los postulados que sirven de crisol a nuestro pensamiento consensualizado, para
llevar a las comunidades información sobre nuestras actividades, puesto qué, en
esas actividades puede estar la solución a su problema.
Las comunidades larenses, así
como las del resto del territorio patrio, tienen en la “Red de Instituciones
Larenses” a una organización donde todos tienen cabida para el análisis,
conclusiones y búsqueda de soluciones a la problemática que enfrenten; más allá
de la denuncia, esto como… ¡“El Foro de Opinión” que somos!
A este respecto nos permitimos
comunicarles que, con buena voluntad y desprejuiciada cordialidad, superando la
política partidista y a cualquier ideologización, hemos tendido puentes
estructurados en la fortaleza de la pluralidad constituida en el consenso.
Entre los últimos logros que han sido determinantes, están: Las reuniones
efectuadas con el equipo de trabajo de la Gobernación de Lara, La consecución
de becas a estudiantes a través de la embajada de los Estados Unidos; los resultados del “Foro sobre Seguridad
Ciudadana” y el reconocimiento que hicimos y, el efectuado a la Red por el
“Consejo Legislativo del Estado Lara”, con motivo de la aprobación de “La Ley
por la Preservación del Ganado de Leche Bovina”.
Estos eventos son demostraciones
fehacientes de nuestro carácter plural, apolítico partidista. Hemos convocado a
todos los sectores de la comunidad larense y reiteramos esa convocatoria a
aquellos que no han dado repuesta a nuestras invitaciones… Tenemos el concepto
firme de qué: Las comunidades están por encima de cualquier tendencia o preferencia
personalista o colectiva segmentada.
A tal efecto, apegados a lo
expreso en la Constitución Nacional y demás leyes de la República bolivariana
de Venezuela, hacemos un recordatorio a la Defensoría referido a la respuesta al
documento que, sobre “Seguridad Ciudadana”, entregamos en esa dependencia oficial
y, anunciamos a la colectividad larense que estamos trabajando en materia de
análisis y pronunciamiento, sobre la “Ley de Costos y Precios Justos” motivo
por el cual anexamos documento que al respecto elaboramos.
Estamos analizando la grave
problemática que se cierne sobre el suministro de agua dulce para los seres
vivos del estado Lara y su injerencia aguas abajo; Situación de la cual tenemos
información de que podría sobrevenir un caos si no se toman los correctivos
necesarios de manera perentoria: A tal efecto creamos la “Red Ecológica Larense
como un apéndice de la Red” Invitamos a la colectividad a que esté atenta a
nuestros próximos anuncios. La solución a los problemas está en la manera con
la cual la enfrentemos cada uno de nosotros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario